Profesionales Asociados, S.A.

Profesionales Asociados, S.A.

Bienvenidos a nuestra firma de contadores públicos autorizados.

T (507)774-8678
E-mail: info@pasacpa.com

Profesionales Asociados S.A.
La Fontana, David, Chiriquí - Panamá

Open in Google Maps
  • INICIO
  • NUESTROS SERVICIOS
  • CONÓCENOS
    • La Firma
    • Nuestra historia
    • Colaboradores
      • Lcda. Marga M. de Serracín
      • Lcda. Lizbeth Trejos Castillo
      • Lcda. Prescelia Ríos
      • Lcda. Amarelis de Caballero
      • Lcda. Cristela Camarena
      • Lcda. Ana Guerra
      • Lcda. Ayín de Roux
    • Nuestras instalaciones
    • Trabaja con nosotros
  • NOTICIAS
  • FORMACION
  • CONTÁCTENOS
martes, 16 julio 2019 / Publicado en Noticias

El Código Panameño de Procedimientos Tributarios

El Codigo Panameño de Procedimientos Tributarios

Aunque la legislación panameña ha sido solícita en el establecimiento de impuestos y tasas, no había provisto a los contribuyentes de un instrumento que los orientara hacia el cumplimiento de sus obligaciones y les permitiera reaccionar ante eventuales omisiones institucionales.

No fue hasta  febrero del presente año, 2019, cuando se estableció un marco regulatorio que define la relación entre la hacienda pública y los contribuyentes, a través del Código de Procedimiento Tributario.

El Código es un cuerpo normativo en materia tributaria que incorpora conceptos, principios generales y reglas, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta  relacionadas con la administración tributaria.

Se busca facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones, mejorar la recaudación de tributos y fortalecer a Panamá como un país atractivo para las inversiones.  La normativa fue emitida con la presunción de que si el contribuyente cuenta con claras reglas de juego, será más expedito en cumplir con sus obligaciones voluntariamente.

La normativa (Ley 76 de 2019), está basada en el modelo de Codificación Tributaria, elaborado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (Ciat). Hasta su entrada en vigencia, la sanción era el inspirador básico de la Administración Tributaria.

Derechos y garantías para los contribuyentes

Aunque el Código entró en vigencia en febrero, la mayoría de las reglas que se comenzarán a implementar a partir del primero de enero de 2020. Incluye derechos y garantías a favor de los contribuyentes, pero no obvia sanciones por la no presentación de declaraciones juradas o por llevar la contabilidad y los registros contables correctamente.

En Panamá, ya existen severas sanciones para el evasor fiscal. Por ejemplo, se podría aplicar una sanción de hasta tres veces la suma evadida (inclusive una sanción penal de hasta cuatro años de prisión) a quienes hayan dejado de pagar impuestos inferiores a los 300 mil balboas.

Pero, ahora, con el Código de Procedimientos, el contribuyente cuenta con normas que le otorgan derechos y garantías ausentes en el Código Fiscal. ¿Cómo cuáles? Como el derecho a que se le suspenda el justo interés correspondiente a la aplicación de intereses moratorios, por falta de decisión respecto de un recurso de reconsideración.

También introduce una serie de principios generales tributarios:

“Artículo 7. Ordenación y aplicación de los tributos. La ordenación y aplicación de los tributos se realizará atendiendo a los siguientes principios constitucionales, tanto en lo  concerniente al establecimiento de los tributos como en su cobro:

  • Deben gravar al contribuyente hasta donde sea posible, en proporción directa a su capacidad económica.
  • No deben ser confiscatorios.
  • Deben observar los principios de legalidad, no discriminación e igualdad ante la ley y debido proceso.
  • Debe respetarse el principio de renta sustitutiva y el principio de renta presupuestada.
  • Debe considerarse el principio de periodicidad de los tributos”.

El Código de Procedimientos Tributarios es un estatuto de 392 artículos, extenso y minucioso, pero de especial importancia para mejorar  la relación entre la Administración Tributaria y los contribuyentes. Conocerlo es importante y será tarea de las autoridades  difundir su conocimiento.

En Profesionales Asociados S.A. contamos con el conocimiento y un experimentado equipo de profesionales, para brindarle nuestros servicios.

Etiquetado bajo: Contribuyente, Derechos, Procedimientos Tributarios

What you can read next

Contadores en Panamá
Aspectos importantes que debe tener un buen contador en Panamá
Iniciaron negociaciones para definir el salario mínimo que regirá en 2020
Iniciaron negociaciones para definir el salario mínimo que regirá en 2020
Impuesto a bebidas azucaradas para mejorar la salud
Impuesto a bebidas azucaradas para mejorar la salud

Accesos a páginas de intéres

  • MEF
  • DGI
  • MICI
  • CSS
  • Registro Público
  • UAF

Buscar en Noticias

Mantente actualizado

Registra tu correo para mantenerte actualizado sobre noticias, información de interés y datos de actualidad.

CONTACTO

Profesionales Asociados S.A.

T (507)774-8678

E-mail: info@pasacpa.com

La Fontana, David, Chiriquí - Panamá

Contamos con una organización compuesta por especialistas calificados en distintas disciplinas que conjuntamente proveen a nuestros clientes respuestas idóneas, útiles e integrales. Le invitamos a conocer nuestros servicios y a formar parte de nuestra familia.

MENÚ

  • INICIO
  • NUESTROS SERVICIOS
  • CONÓCENOS
  • NOTICIAS
  • FORMACION
  • CONTÁCTENOS

CONTACTO

Lunes - Viernes 7:30am - 6:00pm

774-8678 / 774-9995

info@pasacpa.com

NUESTRA UBICACIÓN

SUBIR