
El proyecto que contempla penas de prisión a quienes evadan impuestos por montos superiores a los $300 mil ya fue aprobado, en primer debate, y deberá ser ratificado y sancionado, para que adquiera carácter de ley, antes de que termine el año.
Los términos de la resolución, que elevan a la esfera penal la evasión fiscal, fueron adoptados por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, el 31 de octubre de 2018, al filo del período concebido para su aprobación.
La disposición está contemplada en el proyecto de ley 591, un texto largamente analizado y debatido por los sectores interesados –como las organizaciones empresariales y financieras- con el fin de proteger al sistema financiero contra el blanqueo de capitales.
Su aprobación es tan importante que, de no habérsele aprobado durante la legislatura que terminaba el 31, el presidente Juan Carlos Varela se hubiera visto en la necesidad de incluirlo la agenda de las sesiones extraordinarias.
El blindaje que se está adoptando, con la tipificación de la evasión como delito penal, es una condición de los organismos internacionales, para que Panamá se mantenga fuera de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) en 2019.
Históricamente, en Panamá, a la evasión fiscal se le ha tenido como falta administrativa y no como delito.
En Profesionales Asociados S.A. somos una organización compuesta por especialistas calificados en distintas disciplinas que conjuntamente proveemos a nuestros clientes respuestas idóneas, útiles e integrales.
Nos enorgullece aportar al orden financiero de su empresa. Le invitamos a contactarnos a través de nuestro formulario de contacto, nuestro correo electrónico o, personalmente, en Urbanización La Fontana, David, Chiriquí. ¡No corra riesgos!