
La Ley 94 del 20 de septiembre de 2019 que impulsa el Gobierno de Laurentino Cortizo apunta a aumentar la cobertura del beneficio de tasa de interés preferencial para viviendas, de los actuales B/.120 mil a B/. 180. mil.
Entre los propósitos gubernamentales también se incluye una iniciativa para la promulgación de una Ley del Leasing Inmobiliario, con el fin primordial de facilitar el acceso a la vivienda entre los jóvenes panameños.
Con ambos proyectos, lo que se busca es re dinamizar el alicaído sector inmobiliario panameño, que otrora llegó a representar alrededor del 15% del Producto Interno bruto (PIB) panameño, al abrir la oportunidad de que más personas puedan contar con vivienda propia.
A la par de la repercusión social implícita en la apertura de mayores oportunidades para la adquisición de vivienda, se proyecta un beneficio significativo para el Estado, en retribuciones tributarias.
De acuerdo con la perspectiva de los especialistas, crecerán los pagos por el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS) y el Impuesto de Introducción, se incrementará el ingreso por cuotas, a la Caja de Seguro Social y, como complemento, habrá más salarios, con el consabido factor multiplicador.
El subsidio hipotecario
En Panamá, el Estado privilegia a los habitantes con un subsidio del 4% del interés hipotecario, para las viviendas de hasta B/.120 mil. Es decir, si el interés que cobra la institución financiera es del 5.5%, el Estado subsidia el 4% y deudor del préstamo cubre el otro 1.5%.
Es todo un privilegio, para los sectores de la población menos pudientes. Pero ahora se quiere extender el beneficio a compradores de viviendas de mayor valor, en dos tramos específicos:
- Un subsidio del 2% para las viviendas valoradas entre B/.120 mil y B/. 150 mil y
- Un subsidio del 1,5% para las viviendas valoradas entre B/. 150 mil y B/.180 mil.
Se estima que en Panamá hay entre 3.000 y 3.500 viviendas desocupadas –cifras que se consideran preocupantes, en la industria inmobiliaria- y los subsidios contemplados en el Proyecto de Ley 088 vendrían a estimular a profesionales y ciudadanos de la clase media, para que compren vivienda.
De acuerdo con el texto del Proyecto de Ley, el beneficio aplicará para aquellas viviendas que tienen un permiso de ocupación otorgado desde el día 1 de enero del año 2018.